Internacional

Por fin, luz verdadera al final del túnel: vacuna contra Covid

La defensa jurídica de José Alejandro M. R., exfuncionario de Roberto Borge como Tesorero del gobierno del estado de Quintana Roo, comprobó la vigencia de un amparo, por lo que la detención no se dio de forma legal, así que el juez de control declaró improcedente dicha acción y ordenó la inmediata libertad del imputado.

Tras 20 horas preso en el Centro de Reinserción Social de Chetumal, fue liberado.  Había estado prófugo dos años acusado de peculado por más de mil 850 millones de pesos y fue arrestado en Mérida, Yucatán, por una infracción de tránsito.

José Alejandro M. T., fue trasladado a Quintana Roo por orden de aprehensión, misma que desechó el Juez de control de los Juzgados Penales Orales de Chetumal, Alex Ramiro Buenfil Ayala, toda vez que  el  abogado del acusado, Ángel Torrez Fritz, comprobó la existencia de un amparo contra cualquier detención a favor de su cliente.

El ex tesorero de Roberto Borge Angulo fue detenido la tarde del martes pasado en la ciudad de Mérida, Yucatán, en un operativo conjunto de las fiscalías de Yucatán y Quintana Roo, que lo trasladaron al Centro de Reinserción Social de Chetumal.

Para  la detención de José Alejandro “N”, la Fiscalía quintanarroense pidió la colaboración de la Fiscalía de Yucatán y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), toda vez que interpuso demanda la Secretaría de la Contraloría de Quintana Roo porque no se acreditó oportunamente el destino de los recursos provenientes de las Participaciones Federales del año 2016.

Las irregularidades consisten en transferencias bancarias a cuentas no registradas en el listado de pagos provenientes de Gasto Corriente de la Secretaría de Finanzas y Planeación, entre otros por un monto de mil 850 millones de pesos.

Por ello, el ex tesorero de Borge fue acusado de cometer peculado en agravio de la Secretaría de Infraestructura y Transporte durante el gobierno anterior en Quintana Roo.

Ahora hablemos de la pandemia, pues es de suma importancia el anuncio del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en torno al acuerdo de producción para la vacuna de Covid-19 en México, con el laboratorio AstraZeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim.

Primero, la vacuna contra el Covid-19 que se producirá en México es la que tiene los protocolos más avanzados del mundo, y se espera que en noviembre de 2020 se presenten los resultados de la fase 3.

México realizará el terminado de la vacuna para distribuir a América Latina; la sustancia activa será producida en Argentina y el embazado y distribución estará a cargo de México; el resultado de la fase 3 del ensayo clínico se entregará en noviembre a Cofepris.  Y por último, estará disponible en México un año antes de lo previsto, por lo que se podrá tener acceso entre 150 y 200 millones de dosis de la vacuna.

Como un acuerdo que significa tranquilidad y esperanza calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador la asociación hecha entre los gobiernos de Argentina, México, la Universidad de Oxford, el Laboratorio AstraZeneca y la Fundación Slim para producir y distribuir la vacuna contra el Coronavirus en América Latina. El Primer Mandatario indicó que gracias a esta colaboración se terminarán los procesos de investigación y experimentación a fin del año.

Sylvia Varela, presidenta y directora general de AstraZeneca México, detalló que el costo será de alrededor de 4 dólares y que la Fase Tres, experimentará con 50 mil personas en Inglaterra, Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil, es decir no mexicanos.

Por ello, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentó que la participación de la Fundación Slim permitirá solventar la producción de hasta 250 millones de dosis sin fines de lucro. Y afirmó que ya se tiene comunicación con Rusia para determinar la posible efectividad de su vacuna en nuestro país. El subsecretario de Salud Hugo López Gatell indicó que aún no se determina cómo sería las primeras distribuciones de la que llamó vacuna AZ1222.

Además, le comento que en Quintana Roo hasta las 12 horas del 13 de agosto, se han notificado 4 mil 684 personas recuperadas, 5 mil 887 casos negativos, 675 casos en estudio, 9 mil 53 casos positivos y mil 185 defunciones relacionadas a Covid-19.

En cuanto al panorama político local, le informo que el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) en Sesión Extraordinaria, aprobó el acuerdo por medio del cual se da respuesta a la solicitud realizada por el Instituto Nacional Electoral INE/CG192/2020, relativo al procedimiento que adoptará la autoridad administrativa electoral local en la verificación de los padrones de afiliadas y afiliados de los partidos políticos locales en el Estado.

Se informo que el INE, determinó establecer la reanudación del proceso de verificación de los padrones de los Partidos Políticos Nacionales, por un periodo de cuatro días, los cuales representan los días faltantes para la carga al Sistema de Cómputo en virtud de la suspensión de plazos decretados por parte de dicha autoridad, lo anterior con el objeto de verificar que los partidos políticos nacionales que habrán de participar en el Proceso Electoral Federal 2020-2021 cumplan con el requisito de contar con el número mínimo de personas afiliadas exigido por la ley para conservar su registro.

En ese sentido, se dio a conocer que, en términos de lo establecido en el artículo 10, numeral 2, inciso c), de la Ley de partidos, los partidos políticos locales tienen la obligación de mantener el número mínimo de militantes requeridos para su constitución y registro, por lo que deberán contar con militantes en cuando menos dos terceras partes de los municipios de la entidad, y bajo ninguna circunstancia, el número total de sus militantes en la entidad podrá ser inferior punto veintiséis por ciento (0.26%) del padrón electoral que haya sido utilizado en la elección local ordinaria inmediata anterior.

Mediante oficio dirigido a los partidos políticos locales, se hizo de su conocimiento que el proceso de verificación del número de afiliados se llevaría a cabo en este 2020 dando inicio en el mes de enero hasta agosto, tomando como base el padrón electoral con corte al 2 de junio de 2019, mismo que fue utilizado en la elección local ordinaria pasada, el cual fue de un millón doscientos cincuenta mil novecientos veinte (1´250,920) ciudadanas y ciudadanos.

Se dijo que, los partidos políticos locales bajo ninguna circunstancia, el número total de sus militantes en la entidad podrá́ ser inferior al punto veintiséis por ciento (0.26%) del padrón electoral, es decir, que el mínimo de afiliados que debía probar para mantener su registro como partido local es de tres mil doscientos cincuenta y dos (3252) ciudadanas y ciudadanos.

Los partidos políticos locales para que conserven su registro, específicamente en lo que se refiere al requisito de mantener el número mínimo de personas afiliadas, obedecerá a la revisión de la información que éstos otorguen a la autoridad electoral nacional; por lo que, a fin de garantizar que los partidos políticos locales que contendrán en el próximo Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, cumplan con los requisitos que exige la ley en la materia, y considerando la cercanía para el inicio de éste, resulta necesario para esta autoridad electoral local, que se realice la verificación de padrones de los partidos políticos locales a la brevedad posible.

Además, le participo que ayer la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.5%. Un miembro votó por disminuir dicho objetivo a un nivel de 4.75%. Hacia delante el espacio disponible dependerá de la evolución de los factores que inciden sobre las perspectivas de inflación y sus expectativas, incluyendo los efectos que en ambas pudiera tener la pandemia.

La Junta de Gobierno tomará las acciones que se requieran con base en la información adicional y considerando la fuerte afectación a la actividad productiva, así como la evolución del choque financiero que enfrentamos, de tal manera que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta del Banco de México en el plazo en el que opera la política monetaria.

­Perseverar en fortalecer los fundamentos macroeconómicos y adoptar las acciones necesarias, tanto en el ámbito monetario como fiscal, contribuirá a un mejor ajuste de los mercados financieros nacionales y de la economía en su conjunto, dice Banxico; empero, lo anterior será motivo de posterior análisis en otra entrega de Hora 14.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *