🔸 Justicia. Defensores exponen el hecho que tiene desde 2022.
#INTERNACIONAL | Desde el 2022, tres ciudadanos de nacionalidad estadounidense: Joel Lemus Guevara de 34 años; Ramiro Julián Laurencio Guevara, de 39 años y, Domingo Ramos Guevara, de 42 años, permanecen recluidos en el penal de Poza Rica, vinculados por los delitos de secuestro y ataque a las instituciones de seguridad.
En ese tiempo han sido presuntamente víctimas de tortura, las audiencias se han suspendido y diferido una y otra vez, y ya pasaron más de dos años sin que se les dicte sentencia.
El abogado defensor Roberto Pablo Mercado Zamora acusó que en Veracruz se ha excedido el uso de la medida de prisión preventiva cautelar y claro ejemplo es este caso de los tres extranjeros, que han denunciado tortura y violaciones a derechos humanos.
“Nosotros ya tenemos dos amparos, en los que se ha dicho a la autoridad, al juez de control de Poza Rica, que no pueden prorrogar una medida cautelar sin abrir audiencia, ya tenemos dos sentencias de amparo donde le dicen a la juez que no pueden hacer esto”.
Por la contingencia de las inundaciones en la zona norte de Veracruz, los juzgados estuvieron cerrados todo el mes de octubre. Anunciaron su apertura el 30 de octubre, sin embargo, cerraron nuevamente el 31 de octubre, ya que como todos los órganos jurisdiccionales en Veracruz, descansaron el 3 de noviembre.
Ahora notifican que no van a abrir audiencia, van a seguir descansando, no quieren trabajar en los juzgados de Veracruz, donde la impartición de justicia no es expedita.
Esto afecta a las personas sujetas a proceso, que son muchas. Indicó que la presidenta del Poder Judicial del Estado no ha informado tampoco de los expedientes y carpetas de investigaciones que se perdieron en los juzgados de Poza Rica.
Por su parte la abogada Perla del Carmen Morales Solano, apuntó que se han perdido cientos de audiencias en los juzgados en Veracruz.
“Al día se pueden programar de 40 a 45 audiencias, de esas más de la mitad son suspendidas, o en su caso, no son realizadas por el órgano jurisdiccional, es decir; tampoco se debe dejar de ver que la falta de impartición de justicia no solo se debe a las afectaciones en Poza Rica, no, estas audiencias siempre son dictadas de escritorio, aún en esta contingencia que se está viviendo en zona norte”.
Instan a las autoridades a hacer si trabajo de forma diligente, porque afectan tanto a víctimas como a procesados.
“Más de la mitad de esas audiencias son diferidas; se lo puedo decir con conocimiento de causa porque la suscrita litiga desde Ozuluama hasta Las Choapas”.
Veracruz ocupa el primer lugar nacional en víctimas de tortura y tratos crueles, con 4 mil 643 personas afectadas, lo que representa el 15.5% del total nacional. La Fiscalía General del Estado de Veracruz ha registrado 2 mil 375 expedientes, de los cuales 97.8% corresponden a denuncias por tortura. Sin embargo, solo existe un proceso penal por tortura en todo Veracruz.
#Denuncian #Caso #Tortura #Contra #Tres #Estadounidenses #Presos #PozaRica




