🔸 Esto ayudará a que los aficionados no sufran fraudes con entradas falsas o paguen altas cantidades de dinero
#DEPORTES | Nuestro país se sigue preparando para recibir el Mundial 2026 de futbol y ahora se ha dado a conocer que la Profeco, en conjunto con la FIFA, lanzará una aplicación de reventa de boletos regulada, lo que evitará no sólo que las entradas para los 13 partidos que habrá en México se pierdan, sino también que los aficionados sufran fraudes o paguen costos inflados.
Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, reveló que se trabaja de cerca con el organismo dirigido por Gianni Infantino para lanzar una plataforma donde los aficionados que tengan boletos para alguno de los cinco partidos en el Estadio Azteca, los cuatro en el Estadio Akron de Guadalajara o los cuatro en el Estadio BBVA de Monterrey, puedan revenderlos de manera segura si ya no pueden asistir.
De igual modo, la plataforma beneficiará a quienes busquen comprar boletos, evitando caer en manos de revendedores que suelen ofrecer entradas falsas o duplican el precio original.
Plataforma en español y con precios en pesos mexicanos
“Lo que nosotros hemos platicado con la FIFA desde hace varios meses y se ha logrado que fuera la plataforma en español y en pesos mexicanos… ahorita está plantada la idea y todavía no comienza el desarrollo”, declaró Escalante en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
La plataforma operará bajo un sistema de cargos moderados para compradores y vendedores:
Quien revenda su boleto pagará una comisión del 5%.
Quien compre un boleto pagará un 5% adicional.
En total, la operación generará un margen regulado cercano al 10%, muy por debajo de los abusos del mercado informal.
“Puedo colocar estos boletos en la plataforma autorizada por FIFA que le va a dar certeza a las personas que lo quieran comprar que efectivamente son boletos reales… no es una estafa ni un engaño”, agregó el titular de Profeco.
Aún no hay una fecha exacta para su lanzamiento, pero la estimación oficial apunta a los primeros meses de 2026.
“Nosotros estaríamos calculando el primer bimestre del próximo año, enero-febrero”, señaló Escalante.




